Tras
leer el artículo vemos como la dislexia
es una realidad como la vida misma si nos fijamos en la estadísticas. El
artículo habla de un 20%, en Estados Unidos, en España las cifras que se
barajan van desde el 7% al 10%. En
base a las cifras todo profesor
tiene en su aula uno o dos alumnos con dislexia.
La dislexia es real y está presente en
todos los colegios. Digan lo que digan los
colegios en España, que según ellos apenas
tienen alumnos con dislexia al llegar a Bachillerato, pues lo han superado.
La dislexia es de por vida, no se cura, ni
se va, se tiene. La dislexia es una realidad, está en el aula y los colegios
deberían de esforzarse por identificar a esos alumnos.
Los científicos han
sabido identificar la dislexia, han
podido demostrar que un cerebro con dislexia funciona de manera diferente al de una persona
que no tiene dislexia.
- Se han podido identificar los rasgos que presenta un niño con dislexia en el aula.
- Se ha demostrado científicamente que hay un componente genético.
- Sabemos como trabajar en el aula con la dislexia. Que métodos de aprendizaje son los que necesitan. Que adecuaciones son las necesarias.
Pero
la realidad de los que vivimos en el día a día los problemas derivados de la dislexia y el sistema mostramos nuestra
preocupación por la falta de formación y
sensibilización para identificar y tratar la dislexia a lo largo de todo el
sistema escolar, desde los profesores de infantil, de primaria, secundaria,
bachillerato, Formación Profesional y los Departamentos de Orientación.
La educación, la igualdad de oportunidades…. Son derechos fundamentales, reconocidos en todas las constituciones y
por infinidad de declaraciones de derechos internacionales. Que el futuro está
en una educación inclusiva es algo sobre
lo que hoy en día no se puede dudar. Pero la realidad es que los niños con dislexia todavía hoy en el inicio
del siglo XXI están obligados a sentarse al final del autobús, como si fuesen
de otro rango o inferiores, como si estuviesen estigmatizados o discriminados.
La Dra. Sally Shaywitz explica que las personas con dislexia
sus cerebros no tienen ninguna diferencia en cuanto a los conocimientos o
información, lo único que muestran son diferencias en cuanto al funcionamiento
del mismo.
Habrá
que recordar a quien haga falta cuantas veces sea necesario que es la dislexia y como hay que tratarla,
que adecuaciones necesitan y el daño que les puede llegar a causar el
sistema educativo. Si hace falta
hablar colegio por colegio, profesor por profesor, orientador por orientador y
político por político, lo haremos.
http://www.dyslexiatraininginstitute.org/blog/wp-content/uploads/2014/01/Dyslexia-Speech-for-School-Board-Meetings-Dyslexia-Training-Institute.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario