Querido "mi ministro":
Ante
todo pedirte disculpas por mi atrevimiento a tutearte y a tratarte de forma tan
coloquial, pero es que eres “ mi
ministro”. Si te cuento que soy madre de seis hijos con dislexia y Presidenta de la Asociación de Madrid con
la Dislexia, entenderás un poco más
la importancia que supones para mi.
Te
voy a poner unos ejemplos para que veas el grado de importancia. En mi casa a
las nueve cuando empiezan las noticias significa el “toque de queda”, empiezo
rutina de recogida, todo el mundo a la cama, se acabo el día. Ahora, si según
veo los titulares veo, que sales tú “ mi
ministro”. Todo se paraliza, mis horarios cambian y me apodero del mando a
distancia. Pongo tono firme, todos se callan y subo el volumen. Para mi es esencial todo aquello que dices o haces
como ministro. En tus manos está lo más preciado de mi vida: mis hijos. Yo, todas las mañanas los deposito en el colegio y los recojo a las cinco, por lo que la mitad del día se
encuentran “ bajo tu reino”, bajo tus normas,
bajo tus condiciones y a tu amparo. Si decides que cambias la ley a mi me afecta, de ello depende lo
que vayan a aprender mis hijos en su
día a día. Si decides que pones revalidas
me afecta hasta en mi agenda. Si das o quitas becas me afecta en mi economía, pero sobre todo lo que más me
afecta es las Dificultades de
Aprendizaje Específica, la dislexia, como las regulas, como las tratas y que
importancia les das. Si encima soy Presidenta
de la Asociación de Madrid con la Dislexia, ¡imagínate!, podría decir que eres
“ mi ministro” por partida doble. Tan importante eres que hasta mis hijos
cuando te ven en la tele te identifican, quitando al presidente del gobierno
eres el único que identifican de todo el ejecutivo. ¡Fíjate que importante
eres!
Por
eso te escribo, no se si lo leerás, no sé el alcance que tendrá mi carta.
Quiero decirte muchas cosas… como que lo de la detección precoz que dijiste el otro día en la Televisión en el programa de Ana Pastor no está desarrollada, no hay ninguna norma que lo haga. No hay protocolos de dislexia a nivel
nacional. Me da la sensación que somos
invisibles. Llego incluso a sentir una especie de “ acoso institucional”, nadie nos mira, nadie nos quiere dar la
logopedia, no nos ubican en ningún tipo
de alumnado, no somos discapacitados, no somos de Necesidades Especiales de
Educación (NEE). Pero somos parte
del sistema educativo, somos ciudadanos y merecedores de tu atención.
Necesitamos
un decreto, que nos establezca un marco
normativo a nivel nacional para las adecuaciones de estos alumnos para realizar
las Pruebas de Acceso a la Universidad, para que se presenten todos en igualdad
de oportunidades. “ Mi ministro” eso depende de ti, no necesitas más autoridad
que la tuya.
Quiero
que el principio de diversidad que rige
tu Ley Orgánica de Mejora de la Educación (LOMCE) sea real. Para que no me
sienta desamparada, para que me crea todo lo que dices por la tele, para que
vea que la detección precoz va a ser
real. Para que de verdad me crea que el artículo
20 de la Ley Orgánica de Mejora de la Educación (LOMCE), en la parte que
dice “ La evaluación de los procesos
de aprendizaje del alumnado será
continua y global y tendrá en cuenta su progreso en el conjunto de las
áreas. Se establecerán las medidas más
adecuadas para que las condiciones de realización de las evaluaciones se
adapten a las necesidades del alumnado con necesidades educativas especiales.”
Sea cierto y haga un buen desarrollo. Que la parte del artículo 20 que habla de “Se prestará especial atención durante la etapa a la atención personalizada de los
alumnos y alumnas, la realización de diagnósticos precoces y el establecimiento
de mecanismos de refuerzo para lograr el éxito escolar”. Te repito que quiero
que sea cierto y lo desarrolles, que no se quede en algo abstracto y bonito de
decir, que por favor me des argumentos, es decir desarrollo normativo, para creérmelo. Para poder ir al colegio y pedirlo. Para poder
denunciarlo ante la Inspección si no
lo cumplen. Para poder saber que mis
hijos están en buenas manos.
Te sigo diciendo que los artículo71 y 72 de tu Ley Orgánica de Mejora Educativa (LOMCE) que hablan de mis hijos que
tienen dislexia , cuando hablas de Alumnado con necesidad específica de
apoyo educativo se queda en palabras bonitas, mucha empatía y buenas
intenciones. Todo tan ambiguo y abstracto. Necesitamos más. Necesitamos
un buen desarrollo normativo. Necesitamos que se haga a nivel nacional. Todos
por igual. Todos con la misma calidad, las misma atención y las mismas
oportunidades. Que de verdad que somos todos iguales ante la ley, con o sin
dislexia.
Por último “ mi ministro”, con todo mi cariño, pero me gustaría que mediante
una pócima tuvieses que tener dislexia y
estar durante un día dentro de un colegio, en clase, ah! Y con algún que
otro examen. ¡A poder ser con sintaxis! Entonces quizás entenderías
todo lo que te cuento. Entenderías que eres
“ mi ministro”, mi esperanza y la única persona que puede hacer que la vida de
mis hijos pase a ser normal. Eres
quien me puede legislar, quien me puede ayudar.
Te agradezco tu tiempo y tu empeño por
mejorar la calidad de la enseñanza. Pero si te olvidas de mis hijos y de
los demás alumnos que tienen dislexia,
te olvidas del 10% de tus alumnos. Tu fracaso escolar aumentará… y tu
Ley no funcionará.
Un abrazo
María Sanz-Pastor
Presidenta de la Asociación Madrid con la
Dislexia
[tags] dislexia, disléxico, madre, dificultades específicas de aprendizaje, LOMCE, detección precoz[/tags]
No hay comentarios:
Publicar un comentario