Sí la autoestima siempre está presente
cuando tienes dislexia. La dislexia
es algo que por mucho que te digan que desaparece,
la superas o te curas no es cierto. Siempre
aparece la dislexia cuando menos te lo esperas, a la vuelta de la esquina.
Por eso hay que normalizarlo, hacerlo
parte de uno y ver que no pasa nada, no hay nada no hay nada de lo que avergonzarse. De lo
contrario cada vez que asome la dislexia
tu hijo se llevará un susto, volverán a aparecer viejos fantasmas y sufrirá. Creo que en ciertos niños con dislexia la autoestima siempre está presente, por mucho
que como madre te quieres auto convencer
que es algo superado, que ya está solucionado, pues no, siempre está ahí
presente. Más si se le juntan las
hormonas de adolescente, los cambios
de humor, las lagrimas que no
saben cual es el motivo de tantas lágrimas
sin razón aparente y todo lo que conlleva la adolescencia. Su inseguridad
se acentúa y su autoestima es frágil, muy frágil, desaparece en menos de
unos segundos, se esfuma y no queda
rastro de nada.
Como
me dice mi amiga Carmen cuando hables de autoestima
, no se te olvide hablar de auto concepto.
Es cierto, cuando pensamos en la autoestima
de nuestros hijos, cuando vas a tutoría
a hablar de lo que sufre tu hija, de su autoestima, de sus miedos e inseguridades no hablamos nunca del auto concepto,
y es esencial. Cuando hablamos de auto
concepto hablamos de la percepción, de cómo tu te ves a ti mismo. Cuando hablamos
de autoestima estamos hablando de
valoración de uno mismo. Está claro que
lo uno va muy unido a lo otro.
Uno
de mis hijos tiene un auto concepto suyo muy bueno, se ve
bien, se siente listo, se siente guapetón y su auto concepto es muy bueno. El
mes pasado le fueron mal las cosas en clase y su autoestima empezó a bajar, su valoración empezó a caer, suerte que
la situación cambio y todo empezó a ir bien con su profesora. Pos suerte su
auto concepto no se vio dañado y poco a poco va recuperando su autoestima. Es más, ayer vino con notas buenas, su dictado con nota, sus
multiplicaciones bien hechas y feliz de enseñarme sus muy bien. Se sintió bien,
se sintió seguro y se vio capaz de afrontar cualquier reto. Con ese buen
espíritu nos pusimos a estudiar examen de geografía. Se
comía los mapas, se aprendió todo rápido y se sentía seguro de
ubicarse en un mapa mudo. Increíble lo que la parte emocional puede hacer.
Hace quince días era incapaz de colocar
en el mapa ni la mitad de montañas, todo era un motón de dudas e inseguridades. Ayer fue capaz de pintar él solo el
mapa, de poner los relieves y de orientarse
sin problema. Todo con un poco de
autoestima, del auto concepto bien colocado y las emociones equilibradas y en
su sitio.
En
cambio su hermana, que debido a quedarse
durante varios cursos sin autoestima, tiene un auto concepto no muy bueno de
ella misma, ¿que le pasa? Obvio, se bloquea. Llega examen de matemáticas y se bloquea. Su profesora adorable, no se cree que no se sepa nada de nada y manda el examen a casa para que lo repitamos.
En casa siguió bloqueada viernes y sábado. No había manera de ni si quiera de empezar el examen, de sacarlo del sobre. Solo
nombrarlo suponía un montón de lágrimas en sus ojos, un me encuentro mal y no
se que me está pasando. Tu vuelves a
sacar paciencia, te contienes el grito y vuelves de cero con las fracciones,
como si nada. Todo con tono amable, con un no pasa nada y como si no hubiese
visto ni una de las mil lágrimas rodando por toda la cara . Se lo sabía y cuando vio que se lo sabía, se sintió segura y fue capaz de afrontar el examen. Lo hizo, contestó
a todo y encima bien.
Sin autoestima, sin valorarte a ti misma,
sin quererte, sin sentirte que mereces la pena y que eres especial no hay
manera de subir ninguna montaña. Por eso veo que los profesores deben de cuidar mucho la autoestima de nuestros hijos, de lo
contrario los anulan para el resto de sus vidas. Se quedan sin armas para ser capaces de afrontar una vida normal. Por
favor cuiden de nuestros hijos, de su autoestima. Quiero que mi hija se sienta capaz de subir montañas,
aunque tarde más, pero sea capaz de decir un yo puedo y encima sonriente y
contenta. No quiero que le duela la barriga debido a sus nervios producidos
por sus miedos, por sus inseguridades. Quiero que se vea como alguien lista, capaz y que merece la pena
estar con ella. Cuando se desbloquea
y sus emociones están bien equilibradas es capaz de afrontar cualquier examen
hasta uno de lengua. Es capaz de narrar
y escribir, tiene mucha imaginación y cuando se siente libre vuela muy, muy,
lejos. #DislexiaAutoestimaAutoconceptoCuidalos!
[tags] dislexia, profesor,hijo con dislexia, autoestima, autoconcepto[/tags]
No hay comentarios:
Publicar un comentario